El término esvástica proviene del sánscrito y es una cruz muy utilizada por el Hinduismo y significa buena suerte. También es utilizada por otras religiones como el budismo y se puede encontrar en tallada en muchos de los templos de Bali.

Estamos a principios de agosto pero ya tenía reservada habitación y vuelos desde abril, por si acaso…no quería quedarme sin sitio donde dormir, aunque no es necesario hacerlo con tanta antelación. La oferta de alojamiento es bastante amplia, y cada día que pasa abren nuevos sitios donde alojarse, sencillos y económicos.
Como todo es muy casero, la mayoría de sitios donde hospedarse no aparecen en internet, tienes que estar en el mismo Labuan Bajo para contrararlos o hacerlo a través de algunos de los centenares de sitios de excursiones que puedes encontrar tanto en Labuan Bajo como en Bali, Java o Lombok.
Es más, aunque no encuentres demasiada oferta de alojamiento en booking o agoda, que es donde miro yo habitualmente, Labuan Bajo, que es el destino que tienes que buscar si es que quieres visitar komodo para bucear o para ver a los famosos dragones de Komodo.
Labuan Bajo es un antiguo y modesto pueblo de pescadores que ha sufrido en los últimos años un boom turísticos importantisimo de qente que llega a la ciudad en avión, gracias al super moderno aeropuerto recien inaugurado, que es casi más grande que la ciudad, o con barco, cosa poco recomendable.
A Labuan Bajo o llegas con el Ferry, que no tiene pinta de ser muy cómodo, o bien llegas con algún pequeño barco que hace la travesía desde Bali o desde Lombok en varios días y que no suelen ser demasiado fiables. Unos días después de que nosotros abandonaramos la isla de Flores, uno de esos barcos se hundió y aunque pudieron rescatar con vida a la mayoría de sus tripulantes, 2 españoles desaparecieron y no los han podido encontrar…
está lleno de pequeños alojamientos baratos que no se encuentran en internet que te ofreceran una cama limpia, agua caliente y desayuno.
Mi reserva de hotel la hice en Blue Marlin Dive Center Komodo, un centro de buceo que ya conocía por que buceé con ellos en las islas Gili, y que me gustaron por su profesionalidad y su material en buenas condiciones.
Abrieron su centro de buceo en Komodo no hace demasiados años y sus pocas habitaciones son nuevas, limpias y luminosas. además tiene la ventaja de estar directamente en un centro de buceo, lo que te evita traslados por la mañana.
Además tiene un bar restaurante desde el que se ve todo el puerto desde primera línea que es espectacular tanto al amanecer como al atardecer… y además tiene piscina! que con la calor que hace aquí, se agradece, ya que no hay playa si te hospedas en el mismo Labuan Bajo.
Los precios son caros, pero acordes con el resto de centros de buceo de Komodo. supongo que piensan que si has sido capaz de venir hasta aquí y gastarte la pasta que cuesta, no te importará pagar un plus por bucear en komodo, y aquí el buceo lo vale!
Además todos los puntos de buceo no están cerca y como mínimo tienes desde el puerto de Labuan Bajo hasta el lugar de la inmersión de 30 a 45 min. con lo que se excusan en la gasolina.
Una salida con 2 tanques te sale por 85 US$, una salida con 2 tanques más visita al parque nacional de Komodo 120 US $ y una salida con lancha rápida y 3 tanques por 190 US $.
Llegamos ayer al medio día con Lyon Air desde Denpasar en Bali y cuando ya nos habíamos instaldo nos fuimos a reservar el buceo para el día siguiente. Tenían 2 salidas: una con la lancha rápida a Castle Crystal, que se ve que es muy chula y otra con el barco normal a Salobon Besar y Salobon Kecir.
Si no os gusta depender de guías o chófer, que además de hablar un inglés macarrónico suelen llevarte donde ellos quieren. Si no os fiáis de moveros en los lentos, sucios y tediosos transportes públicos de Bali, una buena manera de moverse por la isla es en moto.
Es barato, te da libertad de movimiento, te evita problemas de aparcamiento… aunque hay que ir con 1000 ojos, por que el tráfico, sobre todo en el sur de la isla es súper denso y caótico, y además conducen fatal y cometen todo tipo de infracciones con toda impunidad!
Si optas por esta opción debes saber varias cosas:
Como ocurre en Inglaterra o Australia. Imagino que por influencia de estos últimos, ya que el principal flujo de turistas de Bali son los australianos, debido a su cercanía y a lo barato que les resulta a estos llegar hasta las playas de Bali. Es importante tener esto en cuenta ya que, a menos que no te hayas movido a menudo por las islas británicas, los españoles no estamos habituados a este tipo de conducción y puede ser un handicap para muchos.
A la policía en Bali, le da igual que los miles de balineses no lleven el casco obligatorio puesto, que se salten las inútiles señales de tráfico, que lleven niños sin ningún tipo de protección en los ciclomotores, que cometan barbaridades de todo tipo conduciendo y provoquen accidentes constantes con heridos y muertos por toda la isla. Lo único que les preocupa es pillar a los turistas y sacarles dinero. No deben ganar bastante con su sueldo de policía y viven de esto.
Con lo que la recomendación que os hago, es que si optáis por este sistema de moverse por Bali, si no os habéis sacado previamente el carnet de conducir Internacional en vuestra ciudad, vayáis primero a la Comisaría Central de Policía que se encuentra en Denpasar, la capital de Bali. Jalan Gunung Sanghyang No.110 (Kerobokan) Denpasar, Bali 80225
Allí en una hora y por una 300000 rupias (unos 20€ más o menos) podréis obtener el permiso necesario para moveros legalmente por la isla y no tener problemas con la policía local.
A mi llegada a Bali, lo que iba haciendo era buscar locales que tuvieran wi-fi. Hoteles, bares o restaurantes… ¿Tenéis wi-fi? era la primera pregunta que realizaba al entrar a cualquier sitio. Eso es algo que nos pasa a todos a los que estamos hiperconectados a las redes sociales o a los que han dejado gente querida o cercana en casa.
A veces internet funcionaba y a veces no, y la mayoría del tiempo duraba pocos minutos y debías introducir los passwords una y otra vez para estar de nuevo conectado…. ufff. En el sur de Bali, donde las comunicaciones están más desarrolladas es más fácil que internet funcione. Pero si te hayas en zonas no tan pobladas o si, como nosotras te da por visitar otras islas de Indonesia y vas en ruta, la cosa se complica.
Así estuve mi primera semana en Bali, que además fue la que estuve sola y cuando más necesidad de comunicación tuve con mi país… En mi segunda semana todo cambió. Llegaron Maite, Laura y Rosa.
Maite, con más experiencia que yo, un teléfono liberado y también la necesidad de comunicarse constantemente con su casa y sus amigos, lo primero que hizo al llegar a Java, por donde llegó, fue comprar una tarjeta indonesa con derecho a teléfono y a internet ilimitado.
Maite se podía conectar en cualquier sitio, enviar whatsapp, mirar y publicar en facebook y llamar a su madre en Barcelona o a quien quisiera llamar. También nos fue muy útil para comunicarnos con guías, hoteles, tiendas o para realizar cualquier llamada local que necesitáramos hacer.
Creo que Maite pagó unos 16€ a diferencia de mi, que pagué por la mía 55.000 rupias (unos 4€) y al cabo de unos días tuve que recargarla de nuevo con 3.000 rupias más (no llega a 20 céntimos).
Aun no sabemos exactamente por qué, lo que si sabemos es que yo tuve teléfono local e internet hasta el final de mi estancia, y Maite, además tuvo llamadas con España también hasta el final del viaje.
Si existe algo típico en Bali es ir de compras. Los precios son buenísimos, sobre todo para todo aquello que tenga que ver con el textil o con la artesanía. En las zonas más pobladas se puede encontrar cualquier cosa, y en las que menos, puedes encontrar artículos locales. Además, son artículos de muy buena calidad en su mayoría.
Incluso artículos de marca, puedes llegar a encontrarlos en Bali a un precio mucho más económico, o bien encontrar falsificaciones todavía mucho más baratas.
Pero en todo aquello que no sea restaurantes o comercios un poco serios, todas las transacciones se realizan mediante el famoso regateo. No existen precios estipulados para nada, con lo que es aconsejable preguntar en varios sitios y quedaros con el precio más conveniente y nunca adquirir nada sin primero regatear.
tenéis que regatear y entrar en el juego. Tan solo hay precios cerrados en los establecimientos serios de centros comerciales o en el centro de Kuta, Legian, Sanur o Seminyak.
A veces resulta cansino, pero si realmente estáis interesados en comprar algo, o en contratar algún servicio con algún balinés, javanés o en cualquier otra zona de Indonesia, debéis entrar en el juego e incluso hacer el teatro que ellos le echan.