Una vez más se ha celebrado en el Poblenou la Cursa Solidària Arenal 2014, una cursa popular que se celebra cada año y que sus beneficios se destinan a fondos para la asociación «In via», una asociación sin ánimo de lucro que desde 1953 trabaja para la promoción integral de las personas con riesgo de exclusión social (pobreza, inmigración,…) y/o alguna discapacidad psíquica.
En este caso ayudan a los niños del barrio del Poblenou ofreciéndoles refuerzo escolar y orientación pedagógica.
Ha acontecido en una mañana fría de domingo de mediados de febrero, a unas horas en las que cualquier otro domingo, estaríamos todos aun en la cama arropados y calentitos. Es sorprendente comprobar cómo los 14.000 participantes, la mayoría acompañados de familiares y amigos, han preferido levantarse, calzarse sus zapatillas deportivas, sus mallas y su camiseta, y salir por las frías calles de Barcelona para correr 21 kilómetros y pico, y todos ilusionados con una sonrisa en la cara.
El parte meteorológico del día anterior anunciaba tiempo lluvioso, y aunque hacía mucha humedad y estaba nublado, parecía que el cielo nos iba a respetar. Eran las 8 de la mañana y después del café matutino, ya estábamos casi listos para salir de casa. Un año más, nos dirigimos al parque de la Ciutadella donde se encontraba la salida de la Mitja Marató de Barcelona.
No, yo nunca la he corrido, y esta vez no iba a ser diferente. Pero después impregnarme esa inyección de ilusión, tesón y duro entrenamiento que se respiraba en el ambiente, no tan solo durante la carrera, sino durante las semanas previas a ella, quizás me prepare para la próxima edición el año que viene.
Para mi, todos aquellos que han corrido la media maratón son héroes tan sólo por participar.
Por el momento, he alucinado un año más con la alta participación y el buen rollo que se respiraba entre toda la gente que allí se congregaba, llegada de todas partes. De todas las nacionalidades, edades, sexos, razas y condición. Todo el mundo unido por una sola razón y con una sola motivación: completar los 21’91 Km.
Aquí lo importante no es ganar, sino finalizar la carrera, competir contigo mismo y superar tus propias marcas personales.
Los minutos previos a la carrera
Ya desde bien temprano, mucho antes de que se iniciara la carrera, se veía a corredores, en grupo, en pareja o bien solos, que iban llegando con diferentes modos de transporte. Con su propio coche o moto, en bicicleta, en transporte público o bien andando.
Los que habían optado por el coche, como era nuestro caso, encontrar aparcamiento fue prácticamente imposible, sólo viable para los más madrugadores, que no era nuestro caso, claro…
Ya desde muy temprano, la guardia urbana cortó los accesos a todas las calles por donde se iba a transcurrir la carrera y sus calles aledañas, con lo que intentar cruzar la ciudad o acceder a cualquier área de inicio de la Media Maratón era misión imposible.
Se reconocía a los corredores fácilmente… con sus zapatillas de running, sus mallas y sus camisetas negras con el logotipo de la Mitja Marató de Barcelona y, sobre todo, con su dorsal. Todos iban con su cara de ilusión, concentrados, pegando saltitos por el frío y calentando… Los que aun llevaban alguna prenda de abrigo, se iban desprendiendo poco a poco de ellas, bien en las taquillas habilitadas para el evento o bien dejándolas a buen recaudo a algún familiar, pareja o amigo.
Yo, con mi coche, dejé a Josep lo más cerca de la salida, metí el coche en un parking y me fui corriendo a ver a los corredores salir.
Empieza la media maratón
Una vez iniciada la carrera, después de ver desfilar a los corredores dirección al borne, decidí darme un paseo, cruzar el arco del triunfo y subir el paseo San Juan. Allí, esquina con la diagonal, se encontraba el km 7, en una esquina perfecta y con muy buena visión desde donde vitorear a todos mis amigos.
Y si, vitorear… vitoreé!
…pero no a mis amigos que con la marabunta humana que por allí pasó hubiera sido como encontrar una aguja en un pajar. Vitoreé a un grupo de 3 corredores escoltados por las motos de apoyo y a los que no seguía nadie… eran los keniatas que iban en cabeza. Entre ellos, Eliud Kipchoge, el mismo que ganó en la edición anterior, que ha vuelto a hacer un tiempo increíble de 01:00:52. Bueno, si les seguían unos corredores entre los que se encontraba la primera chica, Florence Jebet Kiplagat, una keniata que después quedó en 4ª posición con un tiempo de 01:05:12. Un tiempo que ha batido el récord del mundo de velocidad en media maratón femenina en 38 segundos de la última marca que ostentaba el récord.
Que máquina la Florence!!! fibra pura y todo velocidad!!… y pequeñita!!
Incluso más rápida que mi cuñado Joan, que es un crack del running al cual yo admiro mucho. Es un referente del running para muchos en este país y que es súper rápido. Entrena cada día, corre maratones, triathlones y iron mans… y esta carrera tan nuestra, tan de Barcelona, no se la podía perder… Pues Florence es incluso más rápido que él!
De los míos no vi a nadie, ya que después del paso del estandarte de 1,15h, la marea de corredores que empezaron a fluir por aquel punto, hacía imposible reconocer a nadie a menos que no hubieras quedado en un punto previamente. Eso si, disfruté mucho viendo pasar gente de todo tipo. Corredores disfrazados y disfrutando de la carrera, grupos que corrían en familia, grupos de amigas, compañeros de trabajo…
Así que cuando empecé a coger frío y creí que ya habían pasado la mayoría de mis amigos, ya que no los vi, me puse de nuevo a caminar y me fui derechita a la meta de llegada a esperarlos….
La meta de llegada
Como ya he dicho, los primeros en llegar a la meta fueron los keniatas con tiempos sorprendentes, pero en realidad los ganadores fueron todos los que decidieron participar y finalizar el recorrido.
Todos los acompañantes estábamos expectantes a la llegada de nuestros allegados. Poco a poco fueron llegando fluídamente.
Los corredores estiraron, se hidrataron con refrescos isotónicos que repartía la organización del evento y pasaron a recoger sus medallas. Después comían algo de fruta que también repartía la organización y por último, tras las vallas, todos los que alli nos habíamos congregado para alentar a nuestros conocidos esperábamos ansiosos para felicitarlos y comprobar los tiempos en los que habían terminado después de tantos días de entreno.
Tras la carrera, todos los corredores extenuados pero eufóricos tomaron fuerzas en la zona de avituallamiento y realizaron estiramientos o se reencontraron con amigos o familia. Un día completo y para recordar.
Mis amigos, que llevaban días entrenándose, llegaron súper contentos, ya que lo habían conseguido, superando dolores musculares, dudas y habiendo batido sus propios récords, y ahora planteándose si se van animar con la Maratón, pero eso si que son palabras mayores…
Mis amigos
En esta Mitja Marató de Barcelona corrió bastante gente que yo conocía pero especialmente 4 personas más allegadas a mi y que por sus perfiles tan dispares, creo que puede definir un poco las diferencias entre las características de personajes que participaron en la media maratón.
Os voy a hablar de Joan, Josep, Valerio y Fererica, y os contaré su historia según su orden de llegada a meta. Joan y Josep son hermanos, y Valerio y Federica también.
Joan, es de los 4 el más rápido y profesional.
Tiene 53 años y por lo tanto, corrío en la modalidad EM, o sea en la modalidad de los nacidos en 1960 y anteriores. Joan adora el running y la verdad es que, a parte de ser su gran pasión y entrenarse cada día, tiene un don especial para correr.
Un físico y una resistencia especiales que le permiten participar en todo tipo de competiciones, desde maratones hasta las famosas Iron man,… ya lleva 5!! y todas después de los 40!! a muchos, mucho mas jóvenes que Joan, les gustaría ser la mitad de rápidos y resistentes que él.
Siente tal pasión por el runnig que decidió un día montar una agencia de viajes especializada en maratones www.sportravel.es y se dedica en la actualidad a llevar a corredores españoles a las carreras más famosas por todo el mundo, como la Maratón de Nueva York o la Desert Run.
Joan corrió con su club, prorunners, y su tiempo fue 1:20:21. Llegó el 5º de su categoría y el 282 de la posición general con un ritmo medio de 3’49.
Valerio, joven, fuerte y deportista.
Valerio tiene 32 años es italiano y vive en Barcelona. Le gusta el deporte en general y lo practica siempre que puede. Le da igual montar en bicicleta, que hacer motocross, practica windsurf, ski… lo que le pongan por delante.
Físicamente está preparado para hacer deporte y le gustan todos. Bueno, todos no. Odia el padel por nuestra culpa. estamos enganchados al padel. Aunque yo creo que acabará sucumbiendo tarde o temprano. Es cuestión de tiempo…
Decidió apuntarse a la Mitja Marató con Josep y con Alessandro, otro amigo, y se tomó muy en serio el reto, saliendo a correr casi cada día.
Esta es su 2ª media maratón y ha mejorado su tiempo notablemente. Ha llegado el 408 de su categoría y el 798 de la clasificación general. Su tiempo ha sido 1:26:38. 6 minutos más que Joan, pero también tiene 20 año menos…
Valerio corrió a un ritmo medio de 4’07. No está nada mal…. Felicidades Valerio!!
Josep, no entrena habitualmente…
Lo de Josep es de juzgado de guardia. Tiene 51 años, 2 menos que Joan. Fuma puritos como un carretero y no se entrena habitualmente, y el día que corre se fuma un purito antes de salir y otro cuando llega. Vamos, justo aquello que no se debe hacer cuando practicas deporte.
En esta ocasión se ha entrenado un poco más para correr esta su 3ª media maratón y ha salido a correr con sus amigos Xavi (que se ha rajado al final), con Valerio y con Alessandro o con su hermano Joan algún día, pero en las otras ocasiones se a correr sin haberse entrenado.
Pero lo suyo, como lo de Joan, es genético. Es el gen Boada. Están preparados para poder hacer deporte y resistir correr casi 22 kilómetros casi sin despeinarse.
Josep ha corrido en la categoría DM o sea, en la categoría de los nacidos entre el 61 y el 65 y ha llegado el 1100 de su categoría y el 2.736 de la posición general. No está nada mal para su edad, para el poco ejercicio que practica quedar en la posición 2.736 de los 14.000 corredores que participaban. Su ritmo medio fue 4’36 y a terminado la carrera en 1:37:01.
Nota: Se jugó con Joan una cena. Apostaron que Joan iba a lograr sacarle más de 20 minutos y sólo le ha sacado 17, con lo que Josep ha ganado la cena esta vez.
Federica Nuzzo, runner a la fuerza
Federica con cara de felicidad al haber traspasado la línea de meta
Lo de Federica es lo que tiene más mérito. Ha llegado la última de los 4, pero si no fuera por que su hermano le obsequió con el dorsal de la mitja marató de Barcelona como regalo de Navidad no hace ni 2 meses, ella ni se hubiera planteado prepararse en un tiempo récord, coger un avión, pegarse un madrugón y estar en Barcelona corriendo por primera vez, y espero que no última, la media maratón. Ha tenido poquísimo tiempo para prepararse, y el sólo hecho de haber llegado hasta la meta ya es una gran victoria.
Federica es hermana de Valerio, 4 años más joven que él y a diferencia de Valerio, hace relativamente poco que corre. Todo empezó hace unos cuantos años, cuando decidió empezar a entrenarse por primera para competir en una carrera muy divertida a la que nos apuntamos todos por pura diversión. La carrera se llama La 24x1ora, y se celebra en Fagagna, su pueblo en el norte de Italia, donde vive Federica actualmente.
La carrera consiste en, por equipos de 24 personas, correr durante una hora, haciendo relevos hasta completar las 24 horas. O sea, durante 24 horas, pasas una corriendo, y el resto apoyando a tus compañeros de equipo, comiendo pasta y pizza, bebiendo cerveza y escuchando buena música durante todo el tiempo. Una carrera una carrera super divertida de la que escribiré un post un día de estos….
Si no recuerdo mal, Federica consiguió hacer 10 Km en una hora. No está nada mal!! Creo que esto es lo máximo que había corrido hasta aquel momento, y no tengo claro si se ha seguido entrenado regularmente después de aquella carrera, pero después de la lección de voluntad y resistencia que nos ha dado a todos sólo puedo quitarme el sombrero por su hazaña.
Federica ha corrido en la modalidad CF que es la modalidad para los nacidos entre el 76 y el 85, ha llegado en la posición 1.268 de su categoría y la 11.942 de la posición general. Terminando en 2:32:49 con un ritmo medio de 7’15. Bravo Federica!!!
Por fin me he decidido a calzarme una zapatillas de running y salir a correr, y la cursa dels Bombers me ha parecido el momento adecuado para hacer mi primer 10.000.
No tenía claro el poder acabarla ya que, si hace un tiempo alguien me dice: «vas a correr 10 kilómetros seguidos», me río en su cara y pienso que ha bebido algo que no le ha sentado muy bien…
Pero si, lo he hecho! Yo que siempre he dicho que correr es de cobardes, también he sucumbido. En parte por que es primavera y empieza la operación biquini, y en parte por toda la presión que hay a mi alrededor de corredores veteranos e incipientes, que se han vuelto de golpe super saludables y deportistas. Y es que era muy complicado no caer también en esta nueva moda que cada vez practica más gente es el running.
Y por qué no??? …correr es barato, tan sólo se necesitan unas zapatillas de deporte y ropa cómoda. Se puede practicar en cualquier lugar y a cualquier hora. Se entrena en grupo o individualmente y gracias a las nuevas tecnologías ahora es medible, con lo que puedes conocer la distancia que has realizado, el tiempo que has invertido, las pulsaciones que has tenido y las calorías que has consumido. Eso significa que sí existe competición en algo que a primera vista parece aburrido, y es una competición contra ti mismo. Por eso engancha tanto y te obliga a superarte. Además te pone en forma (no como el paldel) y sobre todo…adelgaza!!!!
Valerio, Carmela, Pierre, Xavi y Josep en la cursa dels bombers 2014
Pero a lo nuestro, la cursa dels bombers es una carrera emocionante.
Está patrocinada por Nike y creo que es la carrera multitudinaria de 10 Km más seria de Barcelona. Lo digo por que días antes se ha celebrado la cursa del Corte Inglés, a la que se apunta hasta la señora María que aprovecha la ocasión para salir a pasear por Barcelona en domingo.
Ojo, que también tiene su qué! ver a tanta gente en familia, corriendo o paseando por Barcelona, es también muy bonito.
Pero la cursa dels bombers es otra cosa. La gente que se apunta, si es que consigues apuntarte y no se acaban los dorsales antes, es gente apasionada por el running. Novatos o no, pero entusiasmados por conseguir su primera marca o simplemente mejorarla.
La Cursa dels Bombers 2014
Esta ha sido la 16ª edición de la cursa y habían inscritos 27.000 corredores, frente a los 26.450 del año pasado. y se ha celebrado una mañana soleada y ya calurosa de un 13 de abril. Tanto la salida como la meta ha estado situada delante de la Estación de Francia en Barcelona, siempre amenizada por un grupo musical y por las grandes pantallas, colocadas por la estupenda organización de la carrera, que ha sido excelente. Pantallas donde los corredores nos hemos visto salir en directo siempre con gritos de ánimo y al ritmo de la mejor música, una música que nos ha ido acompañado durante todo el trayecto.
Los corredores se fueron colocando según los tiempos que tenían registrados de ediciones anteriores, de este modo, los más lentos no entorpecían a los más rápidos. En mi caso, como era la primera vez que corría y no tenía ningún tiempo registrado, me limité a ponerme al final de todo, con lo que mi salida no ha sido hasta 16 minutos después que el primer corredor.
Cada una de las franjas de tiempo estaba separada por una barrera, y sólo se podía acceder a ella si llevabas la pulserita que te entregaban en el momento de la inscripción correspondiente a tu último tiempo registrado.
Josep salió desde el minuto sub 42′, Valerio desde el sub 40′ y Pierre de sub 60.
Yo como ya os he dicho, no tenía tiempo, así que como una gran cantidad de gente, salí por los de más de 60 minutos (+60′), y llegué haciendo más de 60′, así que el año que viene volveré a salir en la misma posición…, pero oye, estoy contentísima!
Mi objetivo era tan sólo acabar, que para mi ya es una gran proeza. quizás para el año que viene si que intente bajar mi tiempo ahora que se que soy capaz de correr.
En cada una de las franjas de tiempo, que empezaban en sub 37′ iban uno o 2 corredores con un gran globo negro y el tiempo que iba a correr. De esta manera sabes que si vas por delante de un globo, tu tiempo va a ser mejor que lo que marca el el globo y si vas por detrás, va a ser peor. En mi caso no vi un puñetero globo en toda la carrera 🙁
El chip obligatorio
En la Cursa dels Bombers es obligatorio el uso de chip, que puede ser de comprado o bien alquilado. Los alquilados, de un sólo uso, son de color blanco y los de propiedad son siempre amarillos.
Si eres un corredor habitual, vale la pena adquirir uno en propiedad, ya que cada vez mas te lo piden en todas las carreras a las que asistes. Te evita hacer colas para recogerlo el día anterior, te permite inscribirte en las carreras por internet y después seguir tu trayectoria en todas las carreras en las que participas. Si vas a realizar una carrera ocasional, con uno de alquiler tiras…
La empresa que los gestiona se llama ChampionChip, y se pueden adquirir en propiedad mediante la inscripción a cualquier carrera en la que sea obligatoiro o bien en algunos establecimientos en Barcelona dedicados al deporte o al mundo de running. aquí os dejo el link de cuales son estos establecimientos… http://www.championchip.cat/web/comprar-xip/.
El chip es una especie de rastreador que los corredores se colocan en las zapatillas de deporte, o bien en la lazada o bien en el interior de la zapatilla, según tu zapatilla esté preparada para introducirlo o no. La obligatoriedad del chip se debe a varios motivos. Uno, el chip es necesario para que la gente no haga trampas y tome atajos. La segunda razón es el poder saber las marcas de cada corredor al finalizar la carrera y no solo la total, sino en lugares concretos del recorrido que tiempos tienes. En el caso de esta carrera colocaron una especie de alfombras a los 2,5 km, otra a los 5km y otra a los 7,5km, a parte de la había en la meta de llegada. Con lo cual cada corredor podía comprobar su regularidad durante todo el recorrido y en que momento habían sido más rápidos o mas lentos.
La carrera
Como os he dicho, al haber 27.000 personas corriendo, la salida se hace por partes, con lo que mi salida no se produjo hasta el minuto 16 y al principio salí bastante contenida. No tenía claro poder llegar hasta al final, así que mientras corría, me dediqué a hacer fotos de la gente de los edificios y de la fiesta en general. Ya que la salida fue toda una fiesta. Fiesta que se fue repitiendo en diversos puntos de la carrera. El mejor… el de vía layetana, cuando solo quedaban pocos metros para la meta. además era muy bonito el ver a toda la ciudad apoyándonos durante todo el recorrido con sus gritos de aliento.
Además, por las calles por las que transcurrió la cursa, por las que me muevo en coche normalmente, estaban totalmente vacías de vehículos, tan solo los corredores y los espectadores que nos apoyaban. Es una curiosa manera de ver la ciudad desde otra perspectiva a la habitual.
Otra cosa que me sorprendió enormemente fueron el cuerpo de bomberos por los que se corría la carrera. Como he dicho era una mañana calurosa, en la que si no corrías podías ir con manga corta perfectamente, pero si estabas corriendo, ibas buscando la sombra de los árboles todo el tiempo, por que el sol picaba fuerte. Pues los bomberos corrieron todo el trayecto cargados con toda su equipación encima, casco, pantalones y chaqueta inífugo, y sobre todo la bombona. Alguien me dijo que pesaba 30 Kg…. unos cracks!!
Si, si.. seguro que están súper entrenados y preparados para cosas así, pero me sigue pareciendo una proeza.
Por ello, a mi llegada no pude hacer otra cosa que fotografiarme con ellos, ya que aunque yo ya había cumplido tan solo por llegar y estaba súper orgullosa de mi misma, los auténticos protagonistas ese día fueron ellos.